Artistas Amazónicos preparan muestra a exponerse en la ciudad de Cusco

-En esta oportunidad, se entrevistó a artista urbano «LU.CU.MA.»

Entre los artistas referentes en la pintura y la cultura popular amazónica, así como la gráfica urbana chicha, se encuentra Luis Cueva Manchengo, conocido en el mundo de los pinceles como «LU.CU.MA.». El pintor que dejó la cárcel por el arte, los colores, plasmando en sus obras todas sus vivencias, experiencias amargas y sentimientos quebrantados.

Ubicarlo en la ciudad no fue difícil. Lo encontramos frente a la plaza Bolognesi pintando en un puesto ambulante, viviendo la vida muy a su estilo, pintando placas de mototaxis o letreros publicitarios, producto del abandono del Estado y de entidades privadas, quienes miran con indiferencia a los artistas y no creen el arte popular, pero muy equivocados están.

A pesar de ello, el artista ha seguido creciendo personalmente y -hoy en día- está en plena creación de material artístico para representarnos en una exposición en la ciudad del Cusco. Actividad que se va a realizar gracias al esfuerzo que Christian Bendayán realiza para que los pintores amazónicos puedan mostrarse al mundo. Como pocos sabrán, el artista ya ha participado en varias muestras, exhibiendo sus obras en galerías reconocidas de la capital, así como en el museo de arte contemporáneo en Chile.

«Tres pintores de la ciudad vamos a ir al Cusco para exponer nuestro arte: LU.CU.MA., Ashuco y Saquiray. Por ello, hoy me encuentro en plena creación de obras para la muestra, el cual se va a realizar en julio próximo. La idea es mostrar, a la población cusqueña y a los turistas, el arte urbano que producimos. Para ello estoy pintando un conjunto de cuadros y cascos, inspirados en las injusticias de la opresión del gobierno, en el sufrimiento del pueblo peruano y el surgimiento del mismo. También, me inspiro en el sufrimiento de un reo, de cómo uno puede rehabilitarse», explicó LU.CU.MA.

Asimismo, aprovechando la oportunidad le preguntamos acerca de cómo ve el apoyo a la cultura por parte del gobierno regional, «Las autoridades de Iquitos están perdidos en el tema cultural sobre todo en el arte urbano. No hay apoyo del gobierno y muy a pesar de ello uno no deja de crear. Por ello, trato de apoyar a algunos pintores que están abandonados».