Arbildo Uraco Canaquiri fue elegido como presidente de Comité de Gestión de la RNPS

  • Con la participación de instituciones y organizacionesP1030012 P1030023

Con la asistencia de 77 miembros que concurrieron hasta el Centro de Oración Kanatari del distrito de Punchana, el pasado viernes 27 de noviembre, desde las diez de la mañana, se llevó a cabo la reunión donde participaron representantes de diferentes organizaciones ligadas a la conservación del medio ambiente y la diversidad biológica en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con la finalidad de elegir a la comisión ejecutiva del comité de gestión para el periodo 2015-2017.
La asamblea sufrió un retraso debido a que el comité electoral presidido por el doctor Pablo Puerta hizo conocer a los asistentes sobre una propuesta por metas y grupos de interés que habían acordado plantear que solo tres miembros de los grupos de manejo podrían participar con voz y voto, petición que fue debatida y luego desaprobada por votación mayoritaria de los asistentes, es decir la petición de los miembros acreditados fue la propuesta aprobada.
El presidente del proceso electoral, doctor Pablo Puerta, con buen criterio hizo que las dos propuestas presentadas se realice con el voto directo de los asistentes, es por eso que la misma se realizó a mano alzada. Para la elección se presentaron tres candidatos, entre ellos Arbildo Uraco Canaquiri, representante de la Asociación de Productores de Recursos Naturales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, bióloga Clara Chuquimbalqui Nájar de Pro Naturaleza y Lidber Arrué Tamani de la Asociación Yacutayta de la RNPS.
Luego de la votación se eligió por mayoría a Arbildo Uraco Canaquiri con 58 como presidente, Clara Chuquimbalqui con  12 votos y Lidber Arrué solo obtuvo 4 votos, y hubo 4 abstenciones.
El presidente electo al dirigirse  a los asistentes dijo: «nosotros no estamos solos porque estamos involucrados en un solo objetivo, que es apoyar en la gestión al Área Natural Protegida en la conservación de los recursos naturales». También dijo que es importante a futuro, democratizar al comité de gestión porque queremos que todos los proyectos que se plasmen en la RNPS se hagan de manera transparente, buscando la participación de las instituciones porque no hay presencia de las municipalidades, del Gore Loreto, entre otras instituciones. Vamos a buscar proyectos que beneficien a las comunidades y a sus pobladores, eso se puede realizar con nuestros aliados estratégicos como Pronaturaleza, Perupetro, la Dircetura y otras instituciones vinculadas al tema de la conservación. También vamos a fiscalizar para que los proyectos sean transparentes y vamos a fortalecer las alianzas estratégicas con las instituciones, finalmente indicó la promoción del turismo con la participación de los grupos organizados.
El nuevo presidente luego de la votación tomó juramento a su estilo de la vicepresidenta y de los demás integrantes del comité de gestión que está integrado por el biólogo Felipe Vedla Montalván como secretario técnico de la RNPS,  por el IIAP Marcial Trigozo Pinedo, Por el PRFMRFS del Gore Loreto Cleria Rengifo Dávila, William Maldonado Padilla de la organización Yacutayta,  Milagros Ferreyra Ahuanari de MF Tropical Fish, Betman Paredes Vela de la Direpro, Miguel Gonzáles Maricahua de Huayruro Tours y Elmer Apagueño Salazar de la Comunidad Leoncio Prado.
La asamblea duró más de seis horas y los asistentes firmaron el acta respectiva en señal de conformidad.