━ Planes

Free

Gratis
/ forever

Included for free:

  • Etiam est nibh, lobortis sit
  • Praesent euismod ac
  • Ut mollis pellentesque tortor
  • Nullam eu erat condimentum
  • Donec quis est ac felis
  • Orci varius natoque dolor

Pro

$
100
$
10
$
0
/ year
/ month
placeholder text

Full member access:

  • Etiam est nibh, lobortis sit
  • Praesent euismod ac
  • Ut mollis pellentesque tortor
  • Nullam eu erat condimentum
  • Donec quis est ac felis
  • Orci varius natoque dolor
Yearly pricing
Monthly pricing
26 C
Iquitos
spot_img

Apus del Marañón y población de Iquitos protestaron contra Pluspetrol

Date:

Share:

-Nativos denuncian falta de apoyo y aseveran que sigue habiendo contaminación

La población de Iquitos se puso de pie y salió a protestar a las calles, respaldando la convocatoria de los líderes indígenas de la Cuenca del Marañón, quienes marcharon hasta la sede de la empresa petrolera Pluspetrol, ubicada en la avenida La Marina.

Cientos de personas acompañaron la protesta por el centro de la ciudad. Esta acción de lucha fue motivada por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 19 de junio y que afectó a diversas comunidades, entre ellas Saramuro y Santa Rita de Castilla, en la región Loreto.

Los manifestantes portaron pancartas con mensajes alusivos a las autoridades del gobierno central y exigiendo la salida de la petrolera, ya que no es la primera vez que ocasiona daños en los ríos de la Amazonía peruana.

«No tenemos agua para tomar ni para preparar nuestros alimentos, nuestros niños tienen enfermedades a la piel y sufren de diarreas. Las autoridades solo se hicieron presente durante un día en la zona del derrame, luego nos abandonaron.

La Pluspetrol dice que ya culminaron las labores de limpieza del río, pero eso es falso. El petróleo sigue avanzando por el Marañón y podría llegar hasta Iquitos. La ayuda que nos han brindado no es suficiente, solo alcanzó para unos días», señaló Alfonso López Tejada, Apu de la comunidad 02 de Mayo de San Pablo de Tipishca.

El pasado sábado, los Apus se reunieron con funcionarios de la empresa Pluspetrol, pero no llegaron a ningún acuerdo. Según los nativos, no quisieron apoyarlos con más víveres y agua potable, por eso también decidieron movilizarse.

Cabe señalar, que la manifestación se realizó de forma pacífica y también contó con la participación de diversos partidos políticos como Fuerza Loretana, Mi Loreto y Movimiento de Integración Loretana. (MC).

PORTADA DEL DÍA

PUBLICIDAD

━ más noticias

Fiscalía Ambiental alertó que están abriendo nuevas rutas y que ingresaron a la quebrada “Aquituari”

Presidente de la CSJL respaldó pronunciamiento del Cardenal Carlos Castillo, sobre la minería ilegal en Iquitos Ayer en el marco de la reunión del Comité...

“Exhortamos a los miembros de la federación del Nanay a pensar mejor las cosas antes de ingresar a hacer un barrido de extranjeros en...

Habló la Defensora del Pueblo (e) Dra. Lisbeth Castro, luego de conocer que el 5 de diciembre los miembros de la federación de comunidades...

Corte de Loreto destaca labor en PIAS MORONA durante visita a comunidades del río Morona

La Corte Superior de Justicia de Loreto resaltó el importante trabajo que viene realizando el magistrado Dr. Aníbal Segundo Tapia Flores, representante del Poder...

Loreto instala nuevo Comité Consultivo Regional de Turismo para fortalecer la gobernanza del sector

Busca mejorar la planificación y competitividad del turismo en la región. La creación del CCRT marca un paso clave para actualizar el Pertur, ordenar la...

Nueva carretera pavimentada de 6 kilómetros mejora acceso a caseríos de la cuenca del Nanay

Más de 500 familias serán beneficiadas con la obra vial que conecta San Pablo de Cuyana, Loboyacu y otras comunidades del distrito de Iquitos. Diversos...

PUBLICIDAD