- Alcalde de Parinari se suma a distritos.
Las buenas gestiones, las que apuntan al bienestar de la población, salen siempre del sentimiento responsable y de total identificación con el territorio, con el terruño. Los verdaderos líderes tienen muy claro ese nivel de compromiso, pero al mismo tiempo, comprenden que solos no se puede visualizar un futuro claro de progreso.
El alcalde del distrito de Parinari, Luís Marín Aricari, por tal motivo mira con buenos ojos el fideicomiso indígena, por eso participó del encuentro con el presidente del fideicomiso y los 25 alcaldes distritales que lo conforman. Fue un espacio de diálogo clave en el que se trazaron las estrategias necesarias para concretar el tan esperado apalancamiento financiero, una herramienta que marcará la diferencia en el desarrollo de la región Loreto.
En tal propósito, la reunión en el ministerio de Economía y Finanzas, fue crucial para asegurar el financiamiento de más de 130 millones de soles para obras esenciales que transformen la calidad de vida de las comunidades y distritos involucrados.
Proyectos de agua potable, mejora de servicios de salud, fortalecimiento de la educación, así como construcción de pistas y colegios, entre otros, serán priorizados, en un esfuerzo conjunto que no solo busca cerrar las brechas existentes, sino también garantizar un futuro más justo, equitativo y con oportunidades para todos.
Luchito Marín, como cariñosamente le reconoce su pueblo, se suma a este compromiso que une a los alcaldes distritales del fideicomiso indígena, para impulsar un trabajo en equipo, que se forja en la unidad y un compromiso real.
Una mirada con visión y proyección hacia un mañana de mejores posibilidades y oportunidades para la población del distrito de Parinari, que le convierte, asimismo, en una impostergable alternativa para que asuma por la voluntad popular los destinos de la provincia de Loreto Nauta. “El cambio comienza ahora, con acciones firmes y una visión que pone a nuestra gente en el centro de todo”, señaló convencido, Luís Marín “El flaquito chamba”.