Titulares

Amante de la libertad

En una noche de presentación de un libro de poemas en la maloca de la municipalidad de Maynas hace unos años, tuvimos la oportunidad de conocer y dialogar con el gran poeta peruano Marco Martos, que en ese entonces era también presidente de la Academia Peruana de la Lengua.
Quedamos sorprendidos de tan notoria y prodigiosa memoria demostrada en su conversación, y han pasado más años desde aquella fecha en Iquitos, y nos sigue sorprendiendo su vigencia y permanente actividad literaria. Acaba de presentar en España su nuevo poemario titulado “Canción del amante de la libertad” y sobre el cual ha declarado Martos que: “Quería escribir un libro que tuviese esperanza”.
Sobre esta publicación en un artículo de la Agencia Andina señalan que este nuevo libro, Marco Martos reúne 76 poemas escritos en los últimos cuatro años y que surgieron, como explica el autor, debido a su malestar por “el cada vez más creciente recorte de la libertad en todo el mundo”.
Publicado por la editorial española Sial Pigmalión (Madrid, 2025), el libro tiene poemas inspirados en personajes históricos o en lecturas de grandes intelectuales y escritores, aunque también incluye textos en los que el autor toma como punto de partida experiencias personales.
Por sus páginas transitan, marcando el rumbo de la historia, personajes como Espartaco, Marx, Lenin, Rosa de Luxemburgo, Sigmund Freud, Jean Paul Sartre, Tristan Tzara, entre otros, pero también hay espacio para la confidencia, los recuerdos o la lírica reflexión ante la contemplación de las buganvillas y la naturaleza.
Nos recuerda el artículo que el distinguido poeta es integrante de la “Generación del 60”, Martos (Piura, 1942) obtuvo el unánime reconocimiento de la crítica luego de la publicación de sus tres primeros libros de poesía: ‘Casa nuestra’, ‘Cuaderno de quejas y contentamientos’ y ‘Donde no se ama’. Desde entonces, ha entregado a la imprenta más de 20 poemarios.