- Habló el tecnólogo médico del Prite-Iquitos, quien agregó que es una de las características de los niños autistas.
Él es especialista en terapia física- rehabilitación. Ha sido contratado por el programa PRITE, lo que está permitido por el ministerio de educación para que se dé con un enfoque pedagógico, dando prioridad a la parte clínica.
“Cumplimos un rol de tutores para 12 niños por aula y trabajamos de acuerdo a condiciones de riesgo. Hay niños con autismo, retraso en el lenguaje. El autismo no es un diagnóstico establecido, es una presunción. Para saber bien deben tener unos 5 años. Pero sí se pueden ver ciertos rasgos, interpretarse o presumir que tenga esa condición” dice Bruno, especialista en terapia física.
¿Y qué otros rasgos observan?
-Tienen un problema para socializar. Esto debido a un trastorno de lenguaje o comportamiento. Los niños suelen no prestar atención, algunos cuentan con hiperactividad asociada al autismo.
Cuentan con una hipersensibilidad en todos los sentidos, auditiva, visual. Se irritan cuando están en un lugar cerrado y con muchas personas. Los lugares muy coloridos también los irrita, es por causa de la hipersensibilidad, por eso tienen a hacer “berrinches”, es difícil entenderlos por el tema de trastorno de lenguaje que tienen.
Ellos no pueden decir que no quieren estar ahí o no quieren alguna cosa, porque no lo saben expresar. Y es difícil para los padres lidiar, creen que es un niño malcriado, pero no es eso, sino que se da por la hipersensibilidad que tienen” explica el técnico.





