- Por falta de presupuesto para alimentación de decenas de alumnos del nivel secundario.




Cortarían derecho a la educación a más de 100 escolares de diversas comunidades de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla.
Frente a la preocupación de los directivos del Internado, la directora de la UGEL Ramón Castilla, responde de manera inhumana.
El Diario “La Región” justo entró al local del Internado “Nuestra Señora de la Merced”, ubicado en Caballo Cocha, a fin de hacer una nota sobre su realidad. Su historia. Y más bien encontró a los directivos del Internado y a los más de 100 alumnos del nivel secundario, acongojados, preocupados porque el gobierno regional a través de la UGEL de “Ramón Castilla” que dirige la Prof. Gladys Yolanda Ríos Díaz, indicó que los estudiantes tienen que regresar a sus comunidades, ya que no hay presupuesto para seguirlos manteniendo en esta localidad.
Un atropello a su derecho educativo descomunal por decir lo menos, ya que perfectamente se conoce que en sus comunidades no existen colegios secundarios, por eso sus padres, a fin que no se metan al cultivo de coca y otras actividades que ponen en riesgo su seguridad; los envían al Internado de Caballo Cocha.
Sobre la difícil situación del Internado se pudo dialogar con la Prof. Iris Vela Castro, directora de la I.E emblemática primaria, secundaria, con servicio de residencia estudiantil “Miguel Acosta Oyarce”. El servicio se brinda a través de la administración y el coordinador Juan de Dios Guedes Baquero. Se rige bajo la norma de la institución que está bajo la dirección de Iris Vela.
El Internado tiene una capacidad para 180 alumnos, los que llegan de diversas comunidades de la provincia de “Ramón Castilla”, donde no hay ese nivel educativo. La directora narra que hasta el 2029 el presupuesto de alimentos secos venía directamente a través de un contrato con el proveedor que firmaba con la UGEL de esta provincia. Y una caja chica de 7,500 soles para la compra de carnes y verduras, presupuesto conseguido a través del Minedu-MEF y gobierno regional.
Pero a partir del año 2022 el presupuesto para la alimentación debió salir a través del gobierno regional y la UGEL, pero ahora se dan con la sorpresa desagradable, que no les darán nada.
“Cuando convocan al inicio del año escolar 2022, la jefa de AGP nos dice que las clases inician el 14 de marzo, nosotros calendarizamos y a su vez hacemos la recepción de estudiantes desde el 13 de marzo.
Se inicia el año escolar y le tocaba al gobierno regional asumir el compromiso de la alimentación, pero le han respondido al ministerio de educación que no cuentan con presupuesto y que no asumirán esa responsabilidad. Qué será mejor que los chicos vuelvan a su comunidad” narra Iris Vela.
¿Pero les están cortando el derecho a estudiar el nivel secundario?
-El día lunes recibimos el mensaje del administrador de la Ugel, Jobino Acosta, indicando que hasta aquí nomás habían cubierto los gastos y que la directora de la Ugel Ramón Castilla, Gladys Yolanda Ríos Díaz, ya no quiere saber más nada de seguir apoyando a los escolares.
Hoy martes (ayer) fuimos a coordinar con la directora de la Ugel Ramón Castilla, a ver qué solución nos daba ya que el proveedor nos ha abastecido con los alimentos secos hasta el 15 de mayo. Luego los alimentos crudos como carnes y verduras que ya están en el congelador. ¿Cómo pagarles a ellos?
¿Y qué les respondió la directora de la UGEL?
-Que devolvamos a los alumnos a su casa, que no nos hagamos problemas. Que llamemos a sus papás y que los lleven. Que extendamos el calendario hasta el mes de enero para recuperar el tiempo que los alumnos puedan perder.
Que devuelva los víveres secos al proveedor, que llame al proveedor de carnes y que se la lleve. ¿Cómo voy a devolver las carnes? Me dice véndela entonces y luego tú les pagas. Nos dio alternativas bastante radicales e inhumanas.
Le dije maestra estamos hablando de estudiantes. Me respondió que ahí no se toman decisiones con los sentimientos, sino con presupuestos y ese presupuesto no hay. Esas han sido sus palabras. “Definitivamente hagamos que se vayan a sus comunidades y así nos evitamos problemas” agregó Gladys Ríos.
Preocupados fuimos a pedir apoyo al alcalde de Caballo Cocha, Bachiller en Educación Rodolfo Díaz Soto, quien nos pidió que hagamos llegar un documento con carácter de urgente y qué pasando Semana Santa, convocará a concejo de regidores para evaluar la situación y así poder apoyar hasta que el gobierno regional o el ministerio de educación pueda dar solución al tremendo problema.
Nos impresiona las respuestas de la directora de Ugel, ya que tiene que ver con jóvenes que sobreviven en una zona declarada en emergencia, zona roja ¿si ellos regresan a sus comunidades podrían ser captados para tareas ilegales verdad?
-Claro, para nadie es un secreto que un sector de la población juvenil es captado para la siembra de la hoja de coca. Los llaman y muchos de ellos aceptan porque dicen que ganan dinero fácil, sencillo y rápido, esto en el contexto en que se mueven.
Entonces una manera de sacar de esa coyuntura a los jóvenes y darles oportunidades nuevas, es que estudien su nivel secundario. Si bien es cierto hay carencias en este Internado, pero ellos le tienen cariño y le ponen esfuerzo porque desean concluir con sus estudios y formarse una carrera a futuro. Si regresan a sus comunidades, no lo lograrán.
Hago un llamado a la directora regional de educación, al gobierno regional de Loreto, para que asuman el compromiso de seguir brindando los alimentos y así no promover la deserción escolar, la frustración de cientos de jóvenes.
Sin duda, algo tiene que hacer la DREL y el gobierno regional de Loreto.
(Luz Marina Herrera Lama).