Titulares

Alcaldes de Loreto exigen al Gobierno cumplimiento de Ley de Endeudamiento para Fideicomiso Indígena

  • Se reunieron en el Congreso de la República para buscar respaldo a sus pedidos.

Los alcaldes de las municipalidades beneficiarias del Fideicomiso Indígena de la región Loreto se reunieron este miércoles en el Congreso de la República. El objetivo principal de la reunión fue solicitar a la congresista Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución, su intervención para que el Ministerio de Economía y Finanzas atienda sus demandas.
Los representantes municipales buscan que el gobierno nacional cumpla con la Ley de Endeudamiento 2025, que permitiría apalancar los fondos del Fideicomiso Indígena para financiar proyectos de desarrollo en la región. Según el alcalde de Nauta, José Daniel Saboya Mayanchi, estos proyectos son cruciales para cerrar brechas de infraestructura y servicios en las poblaciones de la zona.
“Necesitamos más recursos económicos para cubrir las tremendas brechas de atención por parte del Estado peruano”, declaró Saboya Mayanchi a los periodistas presentes. El alcalde enfatizó la necesidad de invertir en proyectos que respondan a las demandas de las poblaciones del corredor petrolero, que son las principales beneficiarias del Fideicomiso.
Los alcaldes argumentan que la falta de inversión ha generado una gran acumulación de necesidades en sus distritos. La reunión en el Congreso busca presionar al gobierno para que se agilice el proceso de acceso a los fondos del endeudamiento, permitiendo así la ejecución de proyectos vitales para el desarrollo de la región Loreto.
En resumen, la visita de los alcaldes a Lima representa una firme solicitud al gobierno para que cumpla con la ley y libere los recursos económicos necesarios para el desarrollo de la región Loreto, a través del Fideicomiso Indígena y la Ley de Endeudamiento 2025. La presión política busca asegurar que las poblaciones del corredor petrolero reciban la atención que necesitan.
El fideicomiso indígena proporciona una asignación de 200 millones de soles anuales para los 25 distritos que están comprendidos dentro de esta asignación, representando una cifra de tan solo 8 millones por distrito. “Son tantos años de postergaciones, hay una acumulación de negaciones a obras fundamentales de la ejecución de infraestructura en todos los sectores que han abierto una gran brecha del olvido. Por lo tanto, el pedido de los pueblos por resolver sus necesidades es mayor a nuestra capacidad económica que solo dispone 8 millones de soles por cada distrito”, explicó Saboya Mayanchi.
“El endeudamiento que se solicita está garantizado en nuestros propios fondos del Fideicomiso, no estamos pidiendo nada de lo ajeno” sostuvo la autoridad municipal de la provincia de Loreto, Nauta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.