La reunión ayer entre los alcaldes de los 25 distritos del corredor petrolero de Loreto y el Ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, culminó con un acuerdo positivo para el financiamiento de proyectos del Fideicomiso Indígena. La cita, celebrada en la sede central del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, permitió a los alcaldes exponer las dificultades que enfrentan para acceder a mayores inversiones a través de este mecanismo.
El alcalde José Daniel Saboya Mayanchi, realizó una presentación concisa sobre la lucha histórica de los pueblos indígenas y las comunidades del corredor petrolero en Loreto para lograr la creación del Fideicomiso Indígena. Este fondo, respaldado por la Ley de Cierre de Brechas, busca financiar proyectos de infraestructura básica en sectores cruciales como educación y salud en la región.
Los alcaldes destacaron la necesidad de un apalancamiento financiero, un crédito que les permita impulsar proyectos de inversión con cargo a las cuentas del Fideicomiso Indígena. Señalaron la importancia de este mecanismo para acelerar el desarrollo de sus comunidades, con el respaldo de la Ley del Endeudamiento del Sector Público.
El Ministro Salardi Rodríguez, tras escuchar las exposiciones, instruyó a sus funcionarios a iniciar de inmediato los procesos administrativos necesarios para autorizar el apalancamiento solicitado. Esta decisión permitirá destrabar el acceso a los fondos y agilizar la ejecución de proyectos en beneficio de las poblaciones indígenas de Loreto.
Esta aprobación representa un paso significativo para el desarrollo de la región Loreto. El acceso a este financiamiento permitirá a los municipios implementar proyectos que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos en áreas cruciales como salud y educación, impactando positivamente en las comunidades indígenas del corredor petrolero.
Alcaldes de Loreto consiguen aprobación para financiamiento del Fideicomiso Indígena
