Titulares

Alcalde provincial de Nauta inauguró nueva oficina de la Demuna

– “Concilia antes de Denunciar”, es el lema

– Cuenta con ambientes independientes como lo exige el Ministerio de la MujerAlcalde de Nauta y regidores 

Nauta.- En una sencilla ceremonia realizada el pasado martes, el alcalde Manuel Cárdenas Soria inauguró el nuevo local donde funciona la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA), como parte del compromiso asumido el pasado 18 de mayo en la supervisión realizada por la Srta. Gissela Villafana, representante del Ministerio de la Mujer, de brindar todo su apoyo durante los cuatro años de su gestión.
La nueva oficina ubicada en el centro cívico, cuenta con un ambiente de juegos para niños, área de recepción y espera, la jefatura y la sala de conciliaciones, de acuerdo a las especificaciones del Ministerio de la Mujer que como política de defensa de los niños y adolescentes exige que exista un área específica de juegos para los niños, “para que cuando los padres se estén conciliando los niños no presencien y no sean testigos de esta conciliación porque siempre en estos casos hay roces; para evitar que el niño sea testigo de ese tipo de inconvenientes, existe la sala de espera que ahora ya se ha implementado gracias al apoyo del alcalde provincial”, explicó la Dra. Giovanna Esther Pérez Montenegro, jefa de la DEMUNA de Nauta.
Explicó que esta necesidad de contar con un local apropiado está inmerso en un Cumplimiento de Meta, estamos en la tercera meta trimestral de año en el Plan de Incentivos del año 2015 que es la Meta “Derecho al Buen Trato” que significa además de tratar bien a los niños, tratar bien a los usuarios, que la Municipalidad como institución trate bien al usuario; y tratar bien también significa tener un ambiente acorde a las exigencias del público que merece el respeto así como también lo merece la autoridad que lo dirige.
El alcalde felicitó a la Dra. Giovanna Pérez por su trabajo, por su entrega, su dedicación, y por los logros que ha tenido hasta el momento cumpliendo metas, agradeciéndole además por su apoyo incondicional a su gestión. Le instó a seguir adelDra Giovanna Perezante, trabajando por el bien de la niñez, por el bien de la familia. “Qué bonito si se pudiera conciliar la familia hasta recuperar esa unidad familiar para que los hijos no crezcan desprotegidos”, dijo.
“Si a través de esta unidad se puede fortalecer cada día la familia, en buena hora, tendremos una sociedad diferente, una sociedad donde se valora la unidad familiar y crezcan los hijos en el seno familiar siempre con papá y mamá; pero de no ser así, hay que ver quién les da cariño a esos niños”, concluyó.

DEMUNA REALIZÓ MESA DE TRABAJO
El pasado viernes 7 la DEMUNA de Nauta realizó una Mesa de Trabajo Regional denominada “Autoridades sin Fronteras por la Niñez, la Adolescencia y la Mujer Loretana”-Defendiendo el Derecho a Buen Trato, donde se enfatizó el tema de la mujer nautina, que sea fortaleza de su pueblo y recupere su autoestima, que conozca sus derechos y deberes y que esos valores los trasmita a sus hijos, a su familia para sobresalir y sacarlo adelante, y con esa fortaleza incorporarlos al Programa “Mujeres Emprendedoras” que impulsa la gestión municipal del alcalde de Nauta para los próximos 4 años.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes, por el Ministerio Público la doctora Eleonor Yrene Mac Eachran Aguilar, fiscal adjunto superior de la Fiscalía Superior Civil y Familia de Loreto y la Doctora Paola Hittscher Angulo, fiscal provincial coordinadora de la 6ª Fiscalía Penal Corporativa de Maynas, Especialista en Trata de Personas; y un miembro de la Policía Nacional en Trata de Personas; además las DEMUNAS de Punchana, de San Juan y de Belén, de El Tigre, de Trompeteros, autoridades de Nauta, la Fiscalía de Familia, la Policía Nacional y funcionarios de la municipalidad.
“Nosotros cumplimos como municipio con esta actividad y tratamos de proyectar a la sociedad nautina en base a dos cosas: que la mujer nautina conozca sus derechos y deberes y tenga metido en la cabeza, que mis derechos termina donde empieza el de mis semejantes, y en base a esto ejecutar el Proyecto  “Mujer Emprendedora”, para que la mujer nautina ya no esté pues esperanzado en un trabajo temporal de un mes, dos meses, sino que ella misma cree su propia empresa y se sienta productiva y pueda ser autosuficiente y ya no esté a la expensa del maltrato, no solamente del marido, sino también del maltrato social, de repente se va en busca de un trabajo porque no tiene un estudio completo, o porque está muy copado el ente que va a dar el trabajo, que sea una mujer que ella misma se pueda mantener económicamente”, sostuvo la Dra. Giovanna Pérez. (C. Navarro V.)