- Trabajo en equipo la clave de la gestión en Parinari
- Una portada del diario La Región, ha despertado el interés por conocer la experiencia de Parinari y su desarrollo.
Lo primero que se puede desprender del diálogo con los pobladores del distrito es, que nada es producto de la casualidad o porque se echó a la suerte los destinos de los pueblos y sus habitantes de esa jurisdicción territorial.
Luis Carlos Marín Irarica, es el nombre del alcalde del distrito de Parinari, Provincia de Loreto Nauta, que, sin tener una varita mágica, sólo capacidad de trabajo y gestión, viene logrando junto a un equipo de profesionales que le acompaña, el cambió del rostro a su pueblo.
Antes solo había lamentos, pretextos y disculpas para justificar de alguna forma la falta de capacidad para solucionar los problemas y necesidades de los poblados.
Querer es poder, reza un viejo dicho, y Lucho Marín, como también le conoce la gente, ha entendido que más allá del presupuesto, se tiene que realizar los proyectos para ir con ellos a tocar las puertas de los ministerios y así arrancar compromisos concretos para hacer realidad las obras indispensables en cuanto a infraestructura y en el desarrollo de capacidades de la población.
Como la construcción para este año del Centro de Salud de San Martín de Tipishca, el financiamiento de agua potable y saneamiento en la comunidad de Parinari, asimismo, se entregó ‘motoguadañas’ a las comunidades, también los proyectos productivos para garantizar la seguridad alimentaria de la población, apoyo a la Policía Nacional, y se viene la entrega de mobiliario escolar para las instituciones educativas en todas las comunidades, todo, entre otras obras y acciones, por el bienestar del distrito de Parinari.
Todas estas virtudes de la gestión municipal, liderado por el alcalde Marín Irarica, viene despertando con mayor identificación la voluntad ciudadana, para apoyarle en su camino electoral a la provincia de Loreto, tomando la posta del burgomaestre, Daniel Saboya.