A fin de mejorar las habilidades de los jueces de paz en la resolución de las controversias que se presentan en sus comunidades, la comisión distrital “Justicia en Tu Comunidad” de la Corte Superior de Justicia de Loreto asumió el compromiso de ejecutar un plan de capacitación en beneficio de los jueces de esta instancia.
Los temas de violencia familiar, alimentos, hurto, deudas, lesiones, litigio de tierras, entre otros serán prioritarios para fortalecer la formación jurídica de los jueces de paz, por constituir los procesos con mayores ingresos en los juzgados de paz de Loreto para el año 2022 (Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz).
Para ello, se concretará la intervención de los jueces de paz letrado como expositores de las actividades formativas a desarrollarse durante todo el año, además de convocarse a otros profesionales destacados en las citadas materias; así lo refirió la jueza Nilda Vásquez, coordinadora de la Comisión Distrital de “Justicia en Tu Comunidad”.
Cabe precisar que, conforme a la incidencia de casos atendidos por los jueces de esta instancia, se ha tomado especial consideración sobre el tópico de violencia familiar, a fin de coadyuvar a que la justicia que administran los jueces de paz sea instrumento de protección y sanción de los actos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar dentro de su competencia.
Casos con mayor incidencia en el 2022 atendidos por jueces de paz:
• Familia: alimentos (345) y violencia familiar(130).
• Penal: insultos (932) y hurto (765)
• Civil: deudas (1,256) y litigio de tierras(237). CSJ Loreto

Artículo anterior2500 personas accedieron a servicios de salud en la cuenca del río Chambira
Artículo siguienteSecretario del Sute-Maynas denuncia al gerente regional de Educación