Actores directos del turismo a perfilar ley

Se considera mucho el entusiasmo de los jóvenes impulsadores del sector turismo en Iquitos así como el de la dirección regional que ve el tema, mas –creemos- que ha llegado la hora que los actores directos del mencionado rubro se sienten y hablen a profundidad para luego perfilar una iniciativa legislativa que de inmediato debe ser presentada ante el Congreso.
Esto a fin de obtener logros contundentes que lleven a identificar los potenciales de la región Loreto a fin de atraer mucho más a los visitantes nacionales e internacionales. Por ello es necesario mirar con expectativa las propuestas presentadas por un grupo de empresarios turísticos, al presidente regional.
Y es que ya es tiempo que se ponga un punto de partida para de ahí recorrer la gran ruta del turismo en Loreto, donde sabido, es que los turistas llegan atraídos por su incomparable belleza natural. Una vez llegados a la capital de la Amazonía, los responsables de los tours los trasladan de inmediato a los albergues levantados en medio de la selva.
Y esto porque precisamente no se tiene muy bien definido el circuito turístico en la ciudad. En el paquete que acaba de presentar el grupo de empresarios al gobierno regional, figura la concesión del zoológico de Quistococha. El Aquarium regional (obra ofrecida hace años por el ahora Congresista Norman Lewis), mejora de la Reserva Alpahuayo Mishana, el museo étnico y el jardín botánico de plantas regionales, entre otros.
Y en lo que más deberían trabajar, ejecutar, accionar o gestionar, es sin duda en el impulso de vuelos desde Iquitos a diversas partes del Perú y el mundo. “Piden gestionar la apertura de las rutas nacionales Cuzco-Iquitos, Iquitos-Trujillo o Chiclayo”, con los que Iquitos se conectaría más al norte del país. Como se sabe, hoy para llegar a esos departamentos se tiene que tomar un vuelo a Lima y posteriormente otra vía ya sea aérea o terrestre.
También piden la apertura de vuelos internacionales, muchos loretanos saben que antes desde Iquitos se podía ir directamente a Miami y otros países. Hoy no pasa nada por lo que ha llegado el momento de empezar a trabajar en serio en este rubro que al parecer, es el único que puede darle vida a esta región sin maltratar sus recursos naturales.