“A pesar que hay una orden judicial para que el sector salud y la empresa Petroperú nos atienda, no lo hacen”

  • Declara Galo Vásquez Silva, presidente de la Federación de Pueblos Kukamas del Marañón.


Agregó que su federación agrupa a 7 comunidades. De las cuales 4 fueron las que hicieron la demanda ante el poder judicial: CUNINICO, Santa Rosa, San Francisco y Nueva Esperanza.
“Hace tiempo que hemos ganado la demanda para la atención del sector salud y la empresa Petroperú, luego del tremendo derrame petrolero ocurrido en Cuninico. Hay una orden judicial para que cumplan, para que sea ejecutada en favor de las comunidades, pero no están cumpliendo adecuadamente.
Digo así, adecuadamente, porque les han dicho que hagan exámenes toxicológicos de pelo, orina y sangre a 1,200 personas de un total de 3 mil que habitamos en las 4 comunidades. No hicieron el examen de pelo.
Actualmente en salud estamos pésimo, solo contamos con dos técnicos. No han contratado a la obstetra, dicen que no tienen presupuesto. ¿Por qué no les pagan si se supone han aprobado un fondo específico para que se ejecute la sentencia?
Ahora la necesidad en salud es grande, no hay personal porque no les pagan. No hay medicamentos. Hay enfermedades como dengue, malaria. No están cumpliendo a pesar que hay una orden judicial.
Hay un mandato del Tribunal Constitucional en cuanto a que la empresa Petroperú debe indemnizar a la población afectada, pero no se ejecuta la sentencia. Nosotros ya hemos hecho nuestra valoración de daños a la flora y fauna, a la vida humana. El monto pasa los 100 millones de soles, por el perjuicio grande que hizo.
Deben atendernos porque nuestra situación en las comunidades es precaria, ya resulta terrible vivir ahí. Cada vez morimos más con cáncer, con enfermedades desconocidas que nunca antes había allá. Además, con el riesgo de la anemia, desnutrición de nuestros hijos, ya no tenemos alimentos como antes, la contaminación los ha alejado o los ha matado” narra compungido Galo.