- Premier César Villanueva Arévalo respondió sobre compensación a Loreto tras eliminarse el Reintegro Tributario
- El proyecto de ley que apoyan los cuatro congresistas por Loreto está pendiente de votación en el pleno del Congreso
Tal como estaba programado, el congresista César Villanueva Arévalo, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM, llegó a Iquitos de visita de trabajo acompañado del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano; del viceministro de Economía, Hugo Perea y Marco Camacho, director del MEF.
El premier cumplió una agenda de trabajo participando en una reunión sobre conservación y desarrollo con jóvenes de colegios de Iquitos y luego una reunión de trabajo sobre el reintegro tributario y energías renovables con autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, con el gobernador regional y alcaldes provinciales electos.
Al término de sus reuniones, aproximadamente a las 3 y 30 de la tarde, el premier brindó una conferencia de prensa a los medios locales, regionales y corresponsables nacionales, en las instalaciones del IIAP donde realizó las tres actividades.
Respondiendo a las preguntas de la prensa, en forma ordenada se refirió al último proyecto de ley sustitutorio al Reintegro Tributario, que viene con compensación económica y que además es apoyado por los cuatro congresistas de Loreto. “Es un proyecto que nació sobre la base que originalmente ha ido presentado y hemos ido mejorando”.
El proyecto está en la agenda del Congreso de la República y está pendiente de pasar al pleno que sería la quincena de diciembre. “Esperamos sea aprobado en el pleno, ya está todo presentado, listo, discutido, de tal manera que solamente necesita el voto”.
Precisó que es un fondo que acá en la región Loreto se priorizará por dónde se hacen las inversiones, “no es un fondo atado, si todo sale bien en estos días para aprobarlo, a partir de enero ya tendrían disponible por el año (2019) unos 270 millones de soles, más o menos. Eso no incluye el tema que es el canon, eso es aparte”.
Calificó que es un monto bien importante comparado a nivel nacional y mucho más fuerte que el propio ingreso que se tiene por canon petrolero. “Acá ya les corresponde a las autoridades de la región priorizar y manejar de la manera más eficiente posible ese fondo de inversión”.
Indicó Villanueva que de este fondo de inversión verán qué proporción se puede dar para el desarrollo de la frontera de Loreto (con Ecuador, Colombia y Brasil), e ir mejorando las condiciones y viendo qué actividades productivas se puedan apoyar.
“Hemos conversado con los alcaldes y tengo interés de conocer más detalles sobre el proyecto Perú-Colombia, y pueden estar absolutamente seguros que si hay situaciones anómalas lo vamos a ver porque estamos luchando contra la corrupción”.
Comentó el premier que ello les lleva incluso a contradicciones con el Congreso de la República que “acaba de aprobar una ley que flexibiliza más los años que puede ser castigo para quienes tienen lavado de activos o niveles de corrupción, frente a lo que este domingo nosotros esperamos que positivamente la población diga hay que luchar todos contra la corrupción”.
Esto en referencia a la Ley de financiamiento ilícito a los movimientos o partidos políticos que fue aprobado en el Congreso, incluso sin la presencia del presidente del parlamento, Daniel Salaverry.
Retomó que sobre la base de la reforma se construirán leyes que ayuden a mejorar. “El presidente Vizcarra ha tomado la determinación de observarlo. Eso espero pueda ser entendido y rectificarlo el Congreso”. (Diana López M./C.Ampuero)