- Dice que el gobierno regional no da 500 mil soles para pago de trabajadores CAS.

Ayer en horas de la mañana cuatro consejeros regionales se dirigieron hasta el despacho de la directora Joycy Rojas, a fin que les absuelva varias denuncias y quejas interpuestas por trabajadores de ese nosocomio que venían protestando fuertemente, debido a que estaban dando por concluido su contrato, sin ni siquiera mirar que muchos tenían hasta 16 años de servicio.
Sacan a los incómodos por falta de presupuesto, pero metían a nuevos que recién se iban a familiarizar en su labor. La consejera Janet Reátegui, quien llegó junto con sus pares Francisco López, Roger Chanchari y el consejero delegado Javier Villacorta; empezó con énfasis el reclamo, pero luego como que iban cediendo frente a las respuestas de la directora.
Le habló del recorte CAS, de los ambientes asfixiantes donde laboran trabajadores administrativos (mientras que la directora y sus funcionarios cuentan con aires acondicionados nuevos, ambientes holgados y bien adecuados), del presunto negociado en la sala de operaciones, del pago a médico por 350 horas etc.
Sin embargo, la directora, con cancha para librarse de esas visitas inopinadas; les empezó a hablar de las penurias del hospital regional que todo el mundo ya conoce y pese a ello, malgastan el dinero como el cambio innecesario de las oficinas administrativas a la parte de afuera.
Contrata a gente sin el perfil adecuado, echando la responsabilidad que el gobierno regional tiene que adecuar primero sus normas, para luego seguir ellos. Habló que sus camas se llenan con pacientes no covid y que son su principal preocupación, pero no mostró estadísticas de cuántas camas estaban ocupadas en ese preciso instante.
Agregando que muchas veces las camas se llenaban porque no atendían bien a los pacientes en el primer nivel. Y algunos casos que enviaban de periferia no eran de emergencia. ¿Ahora les van a negar atención así lleguen por un fuerte cólico? Es un hospital público y deben atender a todos porque para eso les pagan miles de soles a los médicos. ¿O no?
Agregó que, por el descuido de un control adecuado en el primer nivel, estaban naciendo muchos niños prematuros y otros con malformaciones. Dice que los no covid han sobrepasado la capacidad del hospital, pero cuando uno camina por ahí hay varias camas vacías en los pisos.
Y más bien a los pacientes los tienen en el temeroso pasadizo (cerca de emergencia) donde ponen a los covid cuando el virus se rabia y arremete contra los loretanos. No les respondió nada a los consejeros de los trabajadores que se asfixian en sus oficinas, incluso los de Contraloría. Mientras todos alrededor de la directora, están en ambientes A1. Como pudieron constatar los mismos fiscalizadores.
Cuando empezaron a hablar de los CAS covid y sus despidos, la directora dijo que había un plazo de vencimiento y ella no tenía ingresos propios para seguir contratando. ¿Y cómo si tiene para otros nuevos? Agregó que felizmente ha salido el decreto 083-2021 que ahora les permite extender los contratos CAS. Pero que de todas maneras iban a salir como 10 personas que tenían antecedentes pésimos.
¿Directora el propio gobernador y el director de salud Carlos Calampa, ha manifestado que aportan 500 mil soles al para el pago CAS-Gorel, es así? Preguntó Reátegui y López.
-No es así. No paga CAS el gobierno regional. Todos los Cas covid son con dinero que nos transfiere el MEF. A unos los contratan de manera directa el MINSA y a otros el hospital regional, pero ello no significa que sean fondos del hospital o del gobierno regional etc. Para todos transfiere el dinero el MEF.
NUEVAMENTE DIJO QUE PODÍA HABLAR MUCHAS COSAS, PERO EN PRIVADO.
Y la directora debería tener cuidado de andar pidiendo reuniones privadas para los hechos irregulares que estarían cometiendo algunos médicos o anestesiólogos. “A veces ahí se bloquea” mencionó cuando los consejeros le mostraron fotos de pacientes que necesitan ser operados de manera urgente, pero que no lo hacen.
“Cuando llegué acá había 3 anestesiólogos, ahora contamos con dos más. De los 5 hay dos que son casos muy especiales. Creo que traeré a la fiscalía por su mismo actuar. Ellos muchas veces bloquean, estuvimos a punto de obtener la prueba, pero el familiar al final se hizo para atrás, tuvo miedo” dijo Rojas.
Los familiares pueden tener miedo porque podrían matar a su paciente, quién sabe. Pero quien no puede tener miedo es la directora, de lo contrario al no denunciar ante el ministerio público, se estaría convirtiendo en cómplice. La fiscalía ya es la encargada de hacer “saltar” las pruebas, no ella. Eso del “secretismo” ante un sector que tiene que ver con la vida de las personas, no va.
Al final, los consejeros absorbidos por las disculpas de la directora frente a su deficiente gestión; más bien terminaron invitándole a una reunión con el presidente de la república y el ministro de salud el 19 de septiembre en Lima.
(Luz Marina Herrera Lama).