Expresamos nuestra felicitación a la buena intención del Gobierno Nacional y del Gobierno Regional de Loreto de unir esfuerzos mediante convenios para universalizar la Educación Inicial Intercultural Bilingüe Rural priorizando las acciones en zonas estratégicas como en las provincias de Loreto y Datem del Marañón y en forma progresiva en otras provincias y distritos de la Región Loreto, aperturando programas de profesionalización docente en el Instituto Superior Pedagógico Público Monseñor Elias Olazar de Yurimaguas, donde realizarán sus estudios profesionales 70 docentes del Pueblo Indígena Shawi, con las estrategias de estudios presenciales, en periodos vacacionales y prácticas en las aulas.
Frente a estas buenas intenciones de avanzar en el desarrollo de la educación inicial intercultural bilingüe rural en Loreto es oportuno tener en cuenta dos principios importantes: Todo por amor nada por la fuerza. Hacer de cada escuela un hogar y de cada hogar una escuela, y las experiencias que son necesarias considerar como aportes para superar las situaciones críticas y aprovechar los aciertos para el éxito de los programas de educación inicial a desarrollar.
Presento en principio las muestras significativas de las situaciones críticas como las siguientes:
· El Acompañamiento pedagógico llega a la comunidad rural de San Antonio a las 08.30 a.m. y encuentra a la maestra de Educación Inicial, solamente con tres niños en el aula vivientes en el lugar cercano y le expresa al visitante que los otros niños y niñas matriculados que son 26, no asisten por la irresponsabilidad de sus padres. El Acompañante pedagógico le propone a la maestra ir a visitar a los niños en sus casas. Después de mucho pensar, le acepta y van caminando y encuentran el primer obstáculo que es un pequeño caño que lo pasaron apoyándose con palitos. Continúan caminando y se encuentran con grupos de perros que les amenaza morder. La maestra propone regresar al aula por el peligro que existe en el camino. El Acompañante pedagógico le insiste en continuar caminando hacia las otras casas – viviendas, no obstante haber comprobado que los niños y niñas se encontraban jugando en los patios de sus casas, debajo de los árboles y al ver a la maestra se escondían. Siguieron caminando, pero tuvieron que regresar por el temor de ser atacados por varios toros bravos. Al llegar al aula el Acompañante pedagógico preguntó a la maestra: ¿si usted tuviera un hijito de 04 años de edad, le mandaría desde su casa al aula de educación inicial por ese camino peligroso? La maestra le contestó: Yo no le mandaría a mi hijito por ese camino, mucho menos le acompañaría por el mucho tiempo que se pierde. El Acompañante le dijo: Entonces usted sería una irresponsable conforme califica a los padres de familia de la comunidad.
¿Qué hacer entonces?
· En la visita realizada a la Comunidad Ashaninka de Paniquiari las madres de familia presentaron su reclamo contra la maestra bilingüe de educación inicial expresando que antes de haber estudiado su pedagogía en el Instituto Superior Pedagógico de Pucallpa sabía mucho de la cultura indígena ashaninka y era la señorita que jugaba siempre con los niños y niñas en los alrededores de las casas y en el bosque.
Cuando se ha hecho maestra solamente se reúne en el aula con los niños en horarios que no son de nuestra costumbre, hasta que un día invitó a las madres y padres para enseñarnos el tratamiento a nuestros hijos. Así por ejemplo ha querido enseñarnos demostrando que a mi niño de 05 a 06 meses de nacido se debe ayudarle con nuestras manos para que de su echado se levante hasta sentarse. Ahí mismo le hemos quitado al niño porque con la fuerza le puede quebrar su huesito – espinacito y se puede morir la criatura. Nosotros los ashaninkas no hacemos así. Dejamos que el mismo niño se levante con su propia fuercita para su cuerpo, poniendo en su delante una flor, un pihuichito u otro animalito que le atraiga y de poco a poco se levante hasta sentarse. En vez de mejorar lo que sabía para ser mejor maestra bilingüe ashaninka, viene a enseñar todo lo contrario.
· Ya es muy conocida las quejas de las maestras de educación inicial y de primaria ante los padres de familia escribiendo en el cuaderno de los niños y niñas lo siguiente: Señor padre y madre de familia, su hijito – hijita no hace la tarea por jugar.
Si el juego es la principal característica y hasta necesidad de los niños y niñas. ¿Por qué los docentes no aprovechan del juego u actividades lúdicas de los niños y niñas como medios de estimulación y aprendizaje? ¡Mucho cuidado con la formación profesional de los docentes!
Aún más nos preocupa al leer en el, periódico “La Región” página 6, del 21 – 02 – 2015, que van a formar maestras bilingües de educación inicial en periodos vacacionales y prácticas en el aula. ¿Por qué privilegiar tanto a las 04 paredes del aula? Mucho peor tratándose de la formación de docentes indígenas bilingües?
Presento a continuación en esta oportunidad, la síntesis de una de las Experiencias exitosas de Educación Inicial que es la siguiente:
· En la Comunidad Indígena Kukama de Arica Red del Samiria la Maestra del Pueblo Kukama se ha integrado a la comunidad logrando la total confianza de la población y sabía las actividades diarias que realizan los padres de familia, tanto en el hogar como en los otros lugares de trabajo registrado en cronogramas semanales de lunes a viernes.
Desde las 7.30 a.m. los niños y niñas llegaban entusiasmados al local del CEI. A las 8.00 a.m. se dirigían en grupos a la casa de la familia ya prevista, que les esperaba juntamente con dos o tres madres vecinas, a los 26 niños con su maestra, que les recibían con los ambientes arreglados y limpios; sala, dormitorio, cocina, comedor. Cada cosa en su lugar y cada lugar para cada cosa, los servicios de higiene personal y otros, para la formación de buenos hábitos.
Las madres organizaban la actividad prevista a realizar, preferentemente la preparación de la comida para el almuerzo, tejidos de mimbre, tejidos de fibra, preparación del masato, de la chicha, de humitas, pelada de la yuca o preparación de la masa para la fariña, cosecha de frutas, selección de semillas, etc. La maestra organizaba a los niños y niñas para realizar la actividad en forma de juegos, expresándoles así mismo mediante dibujos, pinturas, escenificaciones, canciones, cuentos, etc.
A la 01.00 p.m. Las madres servían el almuerzo a todos los alumnos. Al concluir, los niños y niñas agradecían con canciones y poesías a la familia que les atendió. El papá y la mamá de la familia visitada previa evaluación de la atención realizada, agradecían la visita a los alumnos y prometían que en la próxima visita serán mejor atendidos y mucho más arreglada su casa y sus compartimientos.
En todo el año de este tipo de actividades realizadas en todas las casas de los padres de familia, los alumnos muy bien estimulados en sus funciones básicas, las casas – viviendas y la comunidad muy bien organizadas, con el buen ambiente comunal.
En posterior oportunidad estaremos informando de otras experiencias exitosas de educación inicial, primaria y secundaria rural.