Sobre el particular el columnista de «El Correo del SOL», Carlos Fresneda, nos ofrece algunas reflexiones que podrían permitir ir creando en la mente de los hombres del mundo, una cultura de paz que impida genocidios y crueldades propios de la guerra, sea cual fuere su origen o motivación.
Ubicándonos en la línea que traza el citado columnista, debemos ser conscientes que cada uno de nosotros debe ser un instrumento de paz para erradicar el odio, la ira y la violencia existente. Todo esto porque el conflicto es la ley de la vida y porque así han evolucionado las especies y ha progresado la humanidad. La guerra pues es inevitable, tenemos que estar alertas y siempre listos para defendernos o atacar. Tal razonamiento que reúne todo el saber de las artes marciales, permite llegar a una conclusión y a ese pensamiento latino «Si quieres la paz prepárate para la guerra».
Todo está bien, pero podría decirse que existen otras fuentes mucho más oportunas para estos tiempos, no de guerras pero sí de conflictos que crean zozobra aun sabiendo el daño que causan a las sociedades en cuyo seno se activan, aquí es menester señalar que el único camino hacia la paz mundial es la transformación personal, para lo cual se aconseja que nos convirtamos uno a uno en instrumentos de paz, comenzando por erradicar la violencia, el odio y la ira, de nuestro entorno cotidiano.
Hay que reconocer que el mundo está lleno de elementos que van pidiendo guerra
y buscando o creando enemigos hasta convertirnos en víctimas cuando tal actitud agresiva se instala en el poder.
Aquí tenemos que conceder un espacio histórico a la intención osada de una agrupación que podríamos llamar pacifista y que orquestada desde una entidad denominada PrevCon-PCM, cuya finalidad es lograr hacer realidad un programa de apoyo para una cultura de Paz y el fortalecimiento de capacidades nacionales, para la prevención de conflictos sociales.
Dicho programa acaba de finalizar en nuestra ciudad, y por su contenido y efectos luego de culminado el Módulo de formación para periodistas en prevención de conflictos sociales, expondremos la mayoría de detalles de tal labor mediante el eficaz trabajo del Coordinador Nacional PrevCon-PCM, Carlos Salazar Couto y la Coordnadora local de la citada entidad, Guadalupe Eto Chero, sin cuya visión y mística de trabajo no hubiera sido posible alcanzar la dimensión que alcanzó el Módulo de Formación para Periodistas en prevención de Conflictos Sociales.