-Desarrollaron conversatorio en el marco de aniversario de Escuela de Bellas Artes

En el marco del 48º aniversario de la Escuela Superior de Bellas Artes «Víctor Morey Peña», la dirección regional de Cultura de Loreto desarrolló ayer desde las 7 de la noche, un conversatorio sobre el distinguido pintor y escritor loretano Víctor Morey Peña, quien fue un artista apasionado con los temas regionales.

«A lo largo de su vida ha volcado en numerosos cuadros, diversos aspectos de la vida y el alma de Loreto. Nació en la ciudad de Yurimaguas el 05 de agosto de 1900. Hijo de Don Adolfo Morey Arias y Doña Estefita Peña de Morey, hombre múltiple, lleno de espíritu e imaginación, ha realizado en su vida diversas tareas que lindan con la aventura, sin abandonar jamás su vocación artística. En 1920, a la edad de 20 años, empieza a recorrer el Perú llevando su talento artístico a las diferentes provincias del interior. En junio, lleva una muestra de obras al óleo, acuarelas y témperas a Pisco e Ica, acompañado de dos amigos: Félix del Valle, talentoso escritor- redactor del diario «El Comercio» de Lima y Málaga Grenet, artista también del lápiz y el pincel. En diciembre del mismo año se traslada a Trujillo con una exposición pictórica, esta vez expone con dos jóvenes artistas: Goyburu y Quispez Asin», explicó el artista plástico e hijo del extinto, José Morey Ríos, quien estuvo a cargo de presentar las obras y vida.

Una tripersonal de fuerte contenido y temas variados. En abril de 1921 viaja a Cuba. El periodista Gómez Navarro redactor de «La Actualidad Artística» de la Habana comentó: «… Hemos recibido la visita de un gran dibujante peruano: Víctor Morey. El arte del señor Morey es original y sincero, humorístico y primoroso… viene a laborar en Cuba y le auguramos aquí, después de haber contemplados varias obras suyas, el más grande triunfo…

A su retorno al Perú, en enero de 1922, expone en Arequipa, y luego en octubre del mismo año continúa exponiendo su obra. Esta vez, pinturas en la casa Brandes de la calle espaderos, simultáneamente participa en un concurso de afiches en el hotel Bolívar, en donde sus temas con motivos incaicos, titulados «Chasqui» y «Titicaca» resultan los ganadores… El 30 de de 1923 expone en Loreto, en Iquitos, ciudad donde años más tarde residiría hasta su muerte. En la veintena de cuadros que nos presenta, Morey desarrolla la documentación rica de color y variadas de aquellas épocas de nuestra prehistoria, que son hoy, más que nunca admiradas extraordinariamente por su pintoresca y homogénea creación.

Entre sus cuadros principales destacan» la chicha», «opio», «el vicio blanco», «caimitos», «ofrenda chama», «la bruja de Shirintiari», «sol de Pucallpa», entre otros.

«Siempre tuvo como objetivo exponer en Paris y conquistar artísticamente la ciudad luz, teniendo como propósito despertar el turismo hacia la Amazonia, y en particular hacia nuestra patria. Víctor Morey murió un 04 de agosto de 1965, sin poder cumplir sus anhelos de exponer en la ciudad luz. Pero las enseñanzas que nos ha dejado y su legado histórico nos llenan de sabiduría, ahora que más la necesitamos para esclarecer que Víctor Morey no fue solamente un pintor en la Amazonia; fue un pintor grande del Perú». (MIP)

Artículo anteriorHoy se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural en la Región Loreto
Artículo siguienteCrisis del agua en la selva ¿estamos preparados para un mundo cambiante?