PESQUERÍAS AMAZÓNICAS EN LA MIRA

Por: José Álvarez Alonso

Las pesquerías amazónicas están en crisis. Y no solamente por el cambio climático, sino por otras intervenciones humanas más cercanas y directas, que van desde la contaminación de los ríos y la deforestación, hasta la sobre explotación y el uso de técnicas destructivas de pesca. En todas las regiones amazónicas los pescadores y las comunidades se quejan de la creciente escasez de pescado, especialmente de las especies más grandes. En Loreto, según mostró Carlos Reyes de PRODUCE, las estadísticas de desembarco pesquero total todavía no parecen muy alarmantes porque especies de menor tamaño y antiguamente menospreciadas (como llambina, ractacara, yulilla, sardina, paña, mota y chio chio) reemplazaron a las especies más valiosas y sobre explotadas, como paco, gamitana, paiche, sábalo, dorado y otros grandes zúngaros. Algunos de los citados casi desaparecieron de los desembarques actuales, cuando hace apenas 30 o 40 años representaban casi la mitad de los desembarques.

Se explicó que el incremento de los desembarques durante los años 2010 y 2011 en Loreto se debió más al incentivo de los créditos pesqueros que a un incremento real del stock pesquero (en otras regiones no se produjo tal incremento); la caída de los desembarques en el 2012, pese al extraordinario éxito reproductivo durante la larga creciente, apunta en este sentido.

Más de 100 personas, entre funcionarios públicos de todas las regiones amazónicas, pescadores y comunidades locales, investigadores, miembros de ONG y empresarios privados se reunieron en Iquitos para trabajar durante tres días en la revisión del reglamento de ordenamiento pesquero para la Amazonía, un instrumento considerado clave para la gestión de las pesquerías amazónicas. La última versión había sido aprobada por PRODUCE en el 2009, pero según se quejaron varios participantes, esta actualización fue hecha en Lima sin consulta a las regiones, y mucho menos a los actores directos en la pesca amazónica, los pescadores y las comunidades rurales.

Entre los numerosísimos aportes y propuestas que se escucharon en el auditorio del IIAP en estos intensos días, varios temas nuevos (ausentes en la legislación pesquera actual) fueron destacados por los participantes; comentamos algunos:

1.- Acuerdos de pesca y delegación de funciones: Se destacó la necesidad de impulsar el involucramiento de las comunidades locales y asociaciones de pescadores, junto con las autoridades locales (alcaldes distritales y provinciales), en apoyo de las actividades de vigilancia y de control, junto con los llamados «acuerdos de pesca» entre diversos actores, ya experimentados con éxito en algunas cuencas, y especialmente en países vecinos.

2.- Zonificación pesquera. Hay cuerpos de agua que soportan presión de pesca comercial, y otros no; hay zonas frágiles, o de refugio de peces, o donde se reproducen algunas especies, que merecen una protección especial. La zonificación es una de las herramientas que podría mucho en el ordenamiento pesquero. Algunas comunidades la han aplicado con mucho éxito.

3.- Megaproyectos: grandes proyectos de conectividad vial o multimodal,  de minería, hidrocarburos, monocultivos, hidroeléctricas y trasvases de agua constituyen una amenaza latente para las pesquerías. Se propuso que deban tener una opinión técnica vinculante de PRODUCE y del IIAP para evitar impactos o garantizar medidas de mitigación.

4.- Cambio climático: necesidad de medidas para mitigar su impacto; por ejemplo, están afectando los periodos y el éxito reproductivo de los peces.

5.- Grandes bagres: El colapso de las pesquerías de dorado y otros grandes bagres requiere estrategias específicas (gestión transfronteriza o interregional), que involucren a todos los países por los que pasan sus rutas de migración.

6.- Mijanos: Especialmente los mijanos reproductivos de los carácidos (sábalo, palometa, paco, gamitana…) en las desembocaduras de ríos de agua negra y quebradas requieren una protección efectiva a través de vedas estacionales y otras medidas.

7.- Artes de pesca: la prohibición de las nuevas redes de monofilamento y de honderas y arrastradoras en cochas fue una de las medidas más sugeridas, dada la mortífera efectividad y escasa selectividad de estos artilugios.

8.- Enfoque ecosistémico y trans-sectorial: no es posible gestionar peces como un recurso aislado del medio donde habitan (incluyendo fuentes de agua, bosques inundables, rutas de migración) y sin involucrar a otros sectores cuyas actividades pueden colisionar con las pesquerías (especialmente agricultura, forestal, minería).

El Gobierno Regional de Loreto se ha adelantado en muchos de estos nuevos temas con la promulgación de la Ordenanza Regional 020-2012-GRL-CR, que establece lineamientos para delegación de funciones de control y vigilancia y la participación de las comunidades locales en la gestión pesquera, así como la prohibición de artes de pesca no selectivos, la zonificación pesquera, la protección de las zonas de desove de peces y de los mijanos reproductivos, entre otros.

Lo que sí quedó claro para todos es que de nada sirve una norma adecuada y moderna (sea el ROP o la pionera ordenanza pesquera del GOREL) si no se implementan mecanismos claros para asegurar su cabal cumplimiento, junto con el financiamiento correspondiente. Este ha sido siempre el talón de Aquiles de la legislación pesquera y de otras muchas normas sectoriales en la Amazonía. En este contexto la participación protagónica de las comunidades locales organizadas, capacitadas y avaladas por las autoridades sectoriales y locales será clave para mejorar la gestión pesquera, tan importante para la seguridad alimentaria de las regiones amazónicas.