“El IIAP cuenta con tecnología para evaluar el stock y flujo de carbono”

  • Dr. Luis Campos Baca, presidente del Directorio del IIAP.
  • Hay 100 mil millones de dólares para promover actividades que mitiguen el cambio climático
  • Comunidades tendrán la oportunidad de brindar el servicio ambiental de cuidar sus aguajales y recibir un pago internacional por ello
  • Los aguajales acumulan gran cantidad de carbono y evitan el calentamiento global 

El tema de los servicios ambientales viene de varios años atrás y que poco a poco ha venido captando la atención pensando en el mejor cuidado del planeta. Sobre ello, las condiciones y oportunidades que se viene generando en toda la Amazonía peruana; además, basado en las investigaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, conversamos con su presidente del Directorio, doctor Luis Campos Baca.

Ilustró que los 190 países reunidos dentro del programa de las Naciones Unidas-ONU, que ha incidido en la necesidad de promover el comercio de la biodiversidad respetando principios y criterios. «Cuáles principios por ejemplo: sostenibilidad. Si un producto proviene de un manejo sostenible, para que no desaparezca del medio natural, tiene las características para que este producto entre a biocomercio».

Puso como ejemplo al plan de manejo del paiche, de donde se saca paiches para vender y se deja otros paiches para que se reproduzcan. El mismo criterio para todos los recursos, fauna, flora, madera y todo.

«Por ejemplo, el IIAP trabaja el tema de promoviendo el biocomercio de los siguientes productos. En Madre de Dios con castaña y shiringa (jebe), en San Martín trabajamos con sacha inchi, en Pucallpa trabajamos con camu camu, y en Iquitos con camu camu, aguaje, paiche y otros productos de la biodiversidad como huasaí, ungurahui. Son productos que ya tienen conectividad con el mercado, que son productos orgánicos, no tienen sustancias químicas (insecticidas, ni herbicidas), son productos del medio natural».

A estos productos los mercados internacionales le dan un precio especial, le llaman nichos de mercado, «para productos que vienen bien manejados, con planes de manejo, que no son depredadores, que tienen el concepto de inclusión social, es decir que beneficia a las comunidades, donde las comunidades participan sin usar químicos».

Explicó que estos temas de sostenibilidad de los acuerdos internacionales que se dan en las reuniones que se llaman las COPs, con la participación de los 190 países que van promoviendo estas agendas y abriendo mercados y compromisos que son vinculantes y que tiene que impulsar toda la agenda de biocomercio.

El doctor Campos Baca, señaló que otro tema importante es la investigación. «Un producto que no tiene características evaluadas como, por ejemplo, que si no supiéramos que el Camu camu tiene 20 veces más vitamina C que la naranja, si no supiéramos que el aguaje tiene 20 veces más probeta caroteno vitamina A que la zanahoria, que el sacha inchi es elevadísimo en omegas como antioxidantes para el tema de omegas que demandan los países internacionalmente para el tema de reducir el envejecimiento», no podríamos estar hablando de productos para biocomercio.

Las investigaciones han llevado a descubrir también que el huasaí, el ungurahui, cuentan con concentración elevada de fierro para la anemia. «Estos temas conllevan a que las instituciones nacionales e internacionales, se pongan las pilas, por eso habrá un evento que lo hace la UNAP, Cayetano Heredia, el IIAP y otras instituciones, para sensibilizar a los empresarios, a los pequeños productores, a los productores agrícolas, a la academia, a la investigación, para que por cada producto nos unamos».

Recordó que el aguaje desde ya es un producto de biocomercio del cual se producen bloqueadores solares, y otros productos. «El manejo de los aguajales es otro tema de los servicios ambientales, es que acumulan gran cantidad de carbono y evitan el calentamiento global y que te pagan a nivel internacional para que mantengas los aguajes en pie».

Entonces refirió que el IIAP y la Universidad han tenido que preocuparse por investigar primero la parte química del aguaje. En segundo lugar tratar de que los aguajes produzcan más aguajes haciendo polinización artificial. «Es decir forzamos a que una rama de aguaje que va a tener 50 frutos, tenga por ejemplo 200 frutos mediante la polinización que ya manejamos. Hacemos el trabajo de ir reduciendo el tamaño de una gran cantidad de aguajes mediante lo que se llama el aguaje enano, entre comillas, para que tengamos aguajales con tamaños cortos, así como en el coco que había que subirse hasta la cumbre, ahora los cocos son más bajos, las palmeras».

El otro tema importante es que «el IIAP tiene las tecnologías para evaluar el stocky flujo de carbono, y hemos comprobado que en el 3% del territorio nacional aquí en Pacaya y Samiria, contamos con el 40% de todo el carbono almacenado del Perú, o sea tenemos plata ahí».

DATEM DEL MARAÑÓN EMPEZARÁ A MANEJAR SUS AGUAJALES
Hay un proyecto que ya lo ha ganado Profonampe con información de stock y flujo de carbono que hizo el IIAP para Datem del Marañón. «Ellos han conseguido después del acuerdo de París sobre cambio climático (porque hay 100 mil millones de dólares para promover estas actividades para beneficiar a las comunidades), va a permitir que el alcalde de Datem del Marañón, Profonampe y otras instituciones, vamos a firmar un convenio para promover actividades productivas».

Precisó: «En primer lugar que manejen bien los aguajales que tienen ahí. En segundo lugar la propiedad de los territorios de las comunidades porque sin propiedad no tiene ningún valor el tema de los bonos de carbono. Entonces ahí tiene que hacerse un trabajo de titulación para que tenga derecho a tener acceso a estos fondos internacionales que ya están aprobados».

Se habla también del manejo a la piscicultura, manejar las cochas, los lagos, hacer repoblamiento de lagos, planes de manejo para extraer productos para el biocomercio, productos orgánicos naturales, artesanía, etc. Grandes empresas como de los Añaño van a usar al aguaje para darle el valor agregado y exportarlo, es decir, una serie de beneficios en este tema», dijo el presidente del Directorio del IIAP.

REIVINDICAN CARRERAS PROFESIONALES COMO BIÓLOGOS, AGRÓNOMOS, FORESTALES…
Respecto a las carreras profesionales en acción directa con el bosque y que recién serían reivindicadas, contextualizó: «Estamos en un lugar de megadiversidad, nuestro mayor potencial es la flora, la fauna, los genes. Acabo de tener una reunión con los grandes laboratoristas a nivel nacional de salud, donde se hacen los análisis nutricionales, se hacen los análisis de principios activos medicinales, con la supercomputadora que tenemos vamos a automatizar la búsqueda de, por ejemplo, de principios activos que permitan producir frutos con mayor cantidad de nutrientes, pero también determinar algunos principios activos contra el cáncer, el sida. Es un rubro importantísimo que estamos avanzando, ya tenemos algunos resultados importantes como plantas que hemos seleccionado por resistencia a enfermedades, con alta producción de vitamina C, con alta producción de betacaroteno, alta producción de frutas; entonces, estamos avanzando muy fuerte».

Puntualizó: «Esto refuerza lo que dices, la oferta profesional que tenemos en la Amazonía, mira, que los mejores piscicultores del país están en la UNAP, todos los jóvenes que están trabajando en el proyecto que ha repartido casi 8 millones de alevinos, con 1,200 piscicultores en la Amazonía, todos vienen egresados de la UNAP loretana que están ubicados en cada una de las regiones de la Amazonía peruana, egresados de acá están de guardaparques científicos en cada una de las reservas nacionales, forestales, botánicos, acuicultores, ecologistas, es decir, con estas nuevas tecnologías, con estas nuevas oportunidades, con el impulso que le está dando el gobierno nacional».

MILLONES DE DÓLARES PARA LA ACUICULTURA
A modo de anuncio manifestó que tuvo una reunión con el ministro de la Producción, con el congresista Tubino, con el vicepresidente regional de Ucayali, con la asociación de pescadores artesanales y con los acuicultores, y se ha aprobado por el Banco Mundial 120 millones de dólares para el Perú, para desarrollar la acuicultura. «Ahí tenemos que meternos porque tenemos las mayores capacidades para impulsar esto».

SE VIENE UN GRAN PROYECTO DE REFORESTACIÓN
Otro proyecto expectante se enfoca desde un resultado de investigación. «El IIAP ya produce plantas sin necesidad de semillas de las principales especies maderables que a veces no hay en el campo semillas. Nosotros ya lo hacemos a través de yemas, de ramas, podemos producir millones de árboles con esa tecnología. Entonces ahora el estado peruano ha decidido hacer un proyecto de reforestación. Así el IIAP está preparando un gran proyecto en alianza con otras instituciones que nos están apoyando.

También mencionó al BIO CAR, que se trata de un proyecto para producir carbono para mejorar los suelos. «Todos los desperdicios que tienes acá, el aserrín, los desperdicios de la madera, el desperdicio de las cáscaras del cacao, y una serie de productos, por una quemada sin oxígeno vas a producir un carbono que va a mejorar el PH de los suelos, va a mejorar la calidad de los suelos y va a aumentar la productividad de estos suelos que son ácidos».
Entonces esas tecnologías, nos está permitiendo aumentar la oferta productiva en una coyuntura donde el tema de biocomercio, de bionegocios, está siendo mayor demandado. «Nosotros con tecnología podemos producir en el gran potencial de las áreas inundables. En el Perú 13 millones de áreas inundables, en Loreto tenemos 3 millones de áreas inundables y pueden ser transformadas en productos orgánicos de biocomercio porque no necesitan insecticidas, ni herbicidas, porque se fertilizan naturalmente todos los años que viene la creciente, trae nitrógeno, fósforo y potasio y lo deja en los barriales, y uno siembra y sale una planta. Ahí hay que trabajar mucho en el tema de regularizar la titulación de la propiedad para que tengan acceso al crédito, y eso es un trabajo importante que también hay que impulsar».

SE HA GENERADO UN RETO MUY FUERTE
Rememoró: «Quiero destacar que antes nosotros rogábamos, nos desesperábamos, decíamos estamos produciendo tecnologías, pero todo queda en papeles, producíamos un millón de alevinos y no sabíamos a quién darle. Había un freno ahí. Ahora conseguimos un proyecto de piscicultura, contratamos a los jóvenes y los transformamos en un ejército que están metidos en el monte asesorando, y firmamos alianzas con la mayoría de municipalidades, gobiernos regionales y comunidades indígenas productoras, para transferirles gratuitamente los alevinos en esta primera etapa, la municipalidad les ayuda los tres primeros meses con los alimentos, luego ya ellos los alimentan con los insumos locales, y la producción es bárbara. Hasta hay plantas de alimentos balanceados que antes no existían acá. Es decir se ha generado un reto muy fuerte, igual en otros productos que ya estamos empujándoles, que lo tenemos en cartera. El tema del aguaje se viene con mucha fuerza. Igual el tema del huasaí». (Diana LM.)