• De acuerdo al balance de control de la Contraloría:
  • Además, se detectó un perjuicio contra el Estado de 44 millones 522 mil 725 soles.


La Contraloría General determinó durante el año 2022 presuntas responsabilidades en hechos irregulares de 174 funcionarios públicos de un total de 32 entidades públicas de la región Loreto, como resultado de los informes de control posterior ejecutados.
Durante el balance de control gubernamental del año anterior y presentación de agenda del 2023 en Loreto se informó que se emitieron un total de 1228 informes de control, de los cuales 386 corresponden al control posterior, que incluye 6 auditorías de cumplimiento, 12 auditorías financieras, 1 auditoría de desempeño, 43 servicios de control específico y 324 acciones de oficio posterior.
En el caso de las auditorías y servicios de control específico que detectaron irregularidades en las entidades públicas, se efectuó el control a un monto de S/ 8 209 062 424 de recursos del Estado, de los cuales en la ejecución de S/ 128 millones 418 mil 446 se realizaron observaciones por parte de los equipos de auditores de la Contraloría, quienes, además, identificaron un perjuicio económico por S/ 44 millones 522 mil 725.
Resultados del control simultáneo
Además de los servicios de control posterior, la Contraloría General realizó 833 servicios de control simultáneo durante el 2022. Como resultado de este tipo de control gubernamental, se identificaron 441 situaciones adversas o riesgos que fueron alertados a los gestores públicos para que adopten las medidas correctivas que correspondan.
Sin embargo, 336 situaciones adversas (76%) no han sido corregidas y en 27 (6%) no se adoptaron acciones para corregirlas. Solo 78 situaciones adversas fueron resueltas o están en proceso de hacerlo.
Agenda de Control 2023
Para el 2023, se ha programado realizar en Loreto 497 servicios de control, de los cuales 373 corresponden al control simultáneo, y 124 a control posterior.
Entre las principales materias a intervenir figuran: El servicio de control simultáneo a la ejecución del saldo de construcción y equipamiento del nuevo hospital de Iquitos César Garayar García, obra valorizada en S/ 392 354 835, a cargo del Gobierno Regional. También, la aplicación de un control concurrente a la construcción de la Marina Turística para el acceso al circuito norte de Iquitos; así como al mejoramiento del Centro de Salud de Caballococha, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.
Megaoperativos a nivel nacional
En la programación de la Contraloría General figuran también cinco grandes megaoperativos a nivel nacional, como la supervisión a las entidades del Gobierno Nacional, a iniciarse en febrero y cuyo objetivo es realizar el control a las principales operaciones del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos autónomos, organismos descentralizados, entre otros.
Otros megaoperativos que realizará la Contraloría General tienen como objetivo supervisar la designación de funcionarios/as en cargos de confianza en gobiernos regionales y municipios; y la verificación de las condiciones de la prestación del servicio de salud y la capacidad de atención en los establecimientos del primer nivel de atención.
Además, los auditores de la Contraloría observarán la legalidad y contratación de los servicios de consultoría a nivel nacional; y se desarrollará un megaoperativo para verificar la operatividad y disposición adecuada de infraestructura, equipos, y recursos para garantizar la seguridad ciudadana en todo el país.

Artículo anterior“Dios mío, yo dije que me estoy quemando”
Artículo siguienteSuben reservas de petróleo del Lote 95

2 COMENTARIOS

  1. Ya era hora que la controlaría de la República realice operativos de fiscalización a todos los funcionarios de las diferentes instituciones públicas por qué son ellos los que hacen mal las cosas y luego tiene que pagar los platos rotos los alcaldes y los gobernadores se tiene que erradicar la corrupción en nuestra región

  2. En el Gorel tenemos un Proyecto: Mejoramiento Integral de las calles de los AA.HH.Cocoroco II Aeropuerto i El Bosque del Distrito de San Juan Bautista,Maynas Loreto, exactamente en la Gerencia Regional de Infraestructura desde el 2015,todos los Gobernadores anteriores de turno nos dicen que no hay dinero para esta obra i para colmo de males el Expediente Técnico elaborado por el Arq.Victor Da Silva.,se perdió!!

Los comentarios están cerrados.