“Si nos entendiéramos la justicia indígena debería estar en su momento de aplicación”

– Paul Pérez Petsa, de ORPISEM.
– Falta más capacitación y en eso estamos tanto por la justicia occidental como por la especial.FOTO dirigente indigena

En el marco de la preparatoria para el evento internacional de Presidentes de las Cortes Supremas de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, así como del encuentro de los presidentes de las Cortes Supremas del país, a realizarse en diciembre próximo en nuestra ciudad, se vienen realizando diversos talleres a fin de llegar al evento con conceptos más claros de los temas a tratarse como la justicia intercultural que debe aplicarse también en la zona de frontera.
En ese sentido, esta semana se desarrolló uno de los talleres con el apoyo de Eurosocial y la participación de dirigentes y estudiantes indígenas de nivel superior, en el auditorio del hotel Victoria Regia, teniendo en cuenta que Iquitos será sede de ambos e importantes eventos, donde tratarán sobre el programa “Justicia en tu Comunidad”, que vienen desarrollando las Cortes a modo de salir de sus oficinas y acercar la justicia a la población mestiza e indígena.
En ese sentido y respecto a la justicia occidental e indígena, Paul Pérez Petsa, de ORPISEM-San Lorenzo, comentó: “Las leyes en nuestro país existen, lo que falta es cumplirlas. La Constitución política del Perú no es de hoy día, el Convenio 169 tampoco es de hoy día. Estuve mirando y dice que es obligación del Estado y sus autoridades respetar la identidad y la forma de organización de los pueblos indígenas, sus autoridades, su idioma, sus creencias, costumbres y tradiciones, sobre la base del diálogo y el intercambio cultural”.
Las normas que amparan es un derecho fundamental, incluyendo los artículos de la ONU. “Estamos avalados por estos documentos, pero no se cumple. Nosotros si cumplimos nuestra parte, pero con el Estado ambos no nos comprendemos. Si nos entendiéramos, la justicia indígena debería estar en su momento de aplicación, pero se dan cuenta ustedes que  por qué creen que ha pasado el Baguazo, uno de los recuerdos más grandes en el Perú que se originó”, aunque a modo de consuelo indicó que desde ese episodio el convenio 169 está aplicándose más.
“Las personas que no conocen nuestra cultura vulneran nuestros derechos, y los dejan fuera. Falta más capacitación, orientar, si no hacemos esto, toda la vida van a estar ocultos estos derechos, más bien en otros países como Colombia y Brasil para que puedan encontrar el desarrollo siguen capacitándose en las leyes internacionales”, comentó Pérez Petsa.
“Un caso que ocurrió en Datem del Marañón. Una madrecita del pueblo shapra había nacido en una casa su bebita, pero al instante murió y como es costumbre de su pueblo, el primer hijo que muere le colocan unas cintitas para amarrarle bien en su cintura y enterrarlo,  y cuando se está yendo a enterrarle le encuentran dos pobladores a la señora y le dicen ven acá asesina y le denuncian en la policía de San Lorenzo. La llevan a la policía y ella estaba todavía sangrando”.
Continúa narrando de cómo se presentan los choques culturales entre la justicia ordinaria y la especial o ancestral. “Como era su colega profesora, él quiso hablar con ella y le dijeron que no puede porque no es su esposo, pero yo digo es una de mis paisanas y discutimos porque no la llevaban al hospital y luego vino el proceso judicial donde se debe respetar el aspecto cultural”.
Finalizó diciendo: “Sufriendo seguiremos aprendiendo y hacer que las leyes se cumplan teniendo en cuenta nuestra cosmovisión como pueblos ancestrales”. (D.López)