Paquete económico reactivador. Tímido y de poca dosis?

Por: Alexci Igor Chong Ríos (1)

Y se aprobó el cuarto paquete económico con medidas para reactivar nuestra economía. El año pasado cerramos con un PBI de 5.8% y en el marco macroeconómico multianual 2014-2016 que son proyecciones del MEF para mostrar cifras y dar confianza  a los inversionistas y público en general, se proyectó que el PBI para este año sería 6.5%, pero los genios del escritorio dijeron ¡fallamos!, entonces se publicó un nuevo marco macroeconómico 2015-2017 y se mostró para el mismo 2014 un PBI de 5.8%, pero nuevamente se equivocaron. A menos de 2 meses para cerrar el año, las cifras serias indican un crecimiento de 2.5%.
El MEF busca de manera tímida reactivar la economía y a través del cuarto paquete económico a diferencia del primero, que se enfocaba desde la oferta, lo que busca ahora es dinamizar el consumo, entonces se inyecta 1,600 millones de soles a la economía, de los cuales 1,000 millones irán al bolsillo de los trabajadores del sector público a través del aguinaldo navideño (200 soles inicial mas 300 extraordinario). No está mal, una clase media y baja necesita dinero, estamos endeudados, paguemos las deudas  y si se puede se ahorra, pero crecer no va por ese camino.
¿Qué se busca? entonces al unísono se responde ¡¡CRECER!! significa aumentar el PBI y para los discípulos de Smith, Hayek y Friedman, quienes consideran al mercado Amo y Señor de las soluciones, para crecer hay que ser disciplinados, pues el Anatema Estado debe ser lo más pequeño posible. Sin embargo, la experiencia actual viene indicando que las políticas prudentes y virtuosas, como el equilibrio del presupuesto o la mano dura para controlar la inflación, se convierten en ingredientes para cocinar una recesión más profunda, y no lo digo yo, lo dice Krugman, el laureado premio Nobel de Economía del 2008 y uno de las más influyentes voces en USA (Gestión, desayunando con Krugman 5.11.14). Pero miremos desde otra arista el problema. Según Peñaranda, economista y director del CCL, el grueso del PBI está en el consumo e inversión del sector privado (82%) y las cifras del marco macro económico multianual indicaban que el crecimiento en la inversión privada sería de 2.8%; sin embargo, el BCR anunció que solo se crecerá 0.2% (otra más de los genios del escritorio).
El tema central es que el problema es estructural y de fondo. Se debe invertir mucho más en infraestructura y mejoramiento del capital humano. Está demostrado que el multiplicador del gasto en infraestructura es mayor que el del gasto corriente, y si esto no va de la mano con formación, capacitación y premio al capital humano, no tendremos mano de obra calificada ni especializada. Hasta ahora existen universidades que siguen formando en muchos casos,  dos tipos de profesionales. Los que van a trabajar en el extranjero y los que se dedican al servicio público de transporte. Lo que pasa es que hay facultades que no tienen razón de ser y carreras que sí ameritan crearse. Existe un divorcio del gobierno con la parte microeconómica, con la realidad de las PYMES, con la educación y la salud. Conocen de todo y si van a visitar colegios y hospitales, es solo para inaugurarlo. Por otro lado la ley solo facultad que se puede deducir por gasto de capacitación a los trabajadores sólo el 3% del impuesto a la renta. Monto insuficiente para lo que se busca. Y la capacitación también debe empezar por los empresarios para uniformizar la visión de lo que queremos con nuestro país.
Pero alguien dirá, no hay plata para gastar más. Cuidado, que cifras oficiales indican que el Estado dejo de gastar 17,881 millones de soles en el 2013 y en el 2012 dejo de gastar 19,282 millones de soles, esto significa que recaudamos pero no gastamos, ineficiencia en el gasto público que puede ser re direccionado a generar infraestructura y capacitación de lo que venimos sosteniendo.
Este problema estructural enfoca también la pregunta ¿Y cómo más podemos crecer, hacia donde?. Viendo los componentes del PBI (indicador que personalmente no soy muy devoto) las exportaciones juegan un papel determinante ya que no hay economía en el mundo que el motor del despegue no sea la apertura comercial y las exportaciones. Pero que exportamos y hacia dónde? lo de siempre, recursos naturales. Y así hemos crecido durante los últimos 10 años, dependiendo de cómo le va a China, USA, Europa y ahora que se estancaron, también nos ralentizamos y más aún, retrocedemos. Pero existían ilusos que hablaban del “Milagro Peruano”, “ejemplo a seguir”, “Un modelo digno de imitar” y sin embargo no se ve una economía madura con plan de desarrollo integral y solo con políticos que legislan para la foto con temas intrascendentes, con un ejecutivo timorato y saltando de tumbo en tumbo detrás de la teoría económica, aplaudiendo y recibiendo vistas de Nobeles en Lima, que antes de recibir preguntas del auditorio ya ponen el Parche: “Nosotros somos nobeles por una pequeña contribución a la ciencia económica, no lo sabemos todo”.
¿Era de esperarse que el Perú se estancara? pues los teóricos del ciclo económico dicen que Si. Afirman que “después de 10 años de auge debe venir acompañado de un par de años de declinación. Ya que en lo externo no podemos hacer nada crucemos los brazos y esperemos que se recupere la economía mundial. Por tanto, ataquemos el frente interno. Demos confianza a la inversión extranjera ya que éstos son el motor del desarrollo”, pero con una desaprobación presidencial del 65% se puede generar confianza? el gas iba a costar 12 soles y ahora cuesta 45 soles, y la revolución educativa prometida? seguimos últimos, solo beca 18 se puede rescatar. Y ni que hablar de la corrupción en las regiones, internamiento psiquiátrico merecen políticos de tanto mentir y mentir y ni un mínimo de vergüenza.
Los analistas están entendiendo que políticas restrictivas no son el remedio a la solución de los problemas. Si el estado no desarrolla un modelo más agresivo y propio no saldremos del estancamiento. Cada vez son más los economistas que se adhieren a los principios de la teoría keynesiana de un Estado más protagonista y atribuye las crisis, ciclos y depresiones a la caída de la demanda de la población. Por ello, proponen la política de obras públicas e incentivos al sector privado para iniciar obras e inversiones creadoras de empleo.
(1)Ingeniero y Magíster en Finanzas por la UNAP. Actualmente cursando un Doctorado en Gestión Económica Global en la Universidad Mayor de San Marcos. Docente universitario en cursos de Finanzas Corporativas.